Con 80 nuevas panorámicas de la Sierra de Francia. la Sierra de Gredos la Sierra de Guadarrama, y Sierra de Ayllón.
Se puede ir saltando desde El Alto Rey hasta ver cumbres de Portugal.

Montes de Toledo, Cerros de la Mancha, Sierra Morena…
Entre el Sistema Central y los Sistemas Béticos se levantan dos sistemas montañosos que no alcanzan mucha altura, pero que separan las tres grandes cuencas fluviales atlánticas del Sur de España y un conjunto de pequeñas sierras y cerros aislados que aunque escasamente llegan a los 1000m de cota, gozan de estupendas vistas de la meseta, pudiéndose distinguir en días claros cumbres de la prebética, del Sistema Central en los más septentrionales y de los Montes de Toledo.
Los iconos que señalan los picos etiquetados se muestran ahora con diferente tamaño. Con un ancho del icono inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la distancia. De esta forma se tiene una apreciación de la lejanía de la cumbre.
Se añade otra pequeña mejora. En las etiquetas de los picos se muestra la cota del pico y la distancia a la cumbre desde el punto de observación. En los pueblos, solo se muestra la distancia.
Con más de 40 panorámicas publicamos la Sierra de Segura. Pinchando en la imagen de abajo volamos hasta la cumbre del Yelmo, que junto con las Banderillas (techo de la Sierra de Segura), son las cumbres mas emblemáticas de estas Sierras de Jaén
Completamos todo el Macizo de las Sierras Prebéticas de Jaén y Albacete, con cumbres de las Sierras Alcaraz y Nerpio, incluso ya con alguna cumbre de la Provincia de Murcia (Sierra de Moratalla).
Con más de 40 panorámicas de cumbres de la Sierra de Cazorla, las primeras que empecé a realizar hace 15 años, publico esta nueva Sierra:
Otras 40 panorámicas cubren la Sierra de Las Villas y el sector Sur de la Sierra de Segura. (El sector que queda al sur del Pantano del Tranco y de la Carretera Hornos-Santiago de la Espada).
Cargamos unas pocas panorámicas de las Sierras de Ronda y Grazalema realizadas en 2013 y 2009
Un par de panorámicas de estas dos sierras, para enlazar la Sierra de Ronda con la de Tejada-Almijara. Fotos hechas en diciembre de 2018.
Sierras Costeras de Andalucía oriental. Con 9 panorámicas cubrimos estas sierras del Sur. Fotos hechas entre 2016 y 2017.
Vamos creciendo y colgamos panorámicas de estas sierras del Sur. desde Navachica y La Maroma, hasta Sierras Malagueñas, del arco calizo central, Sierra de Camarolos y Sierra del Jobo
Podéis acceder aquí: Sierras de Tejeda-Almijara
La Sagra, Marmolance, Guillimona, Piedra de la Rendija, Sierra de Las Cabras (Albacete) y Revolcadores (Murcia). El proyecto va creciendo y añado panorámicas desde estas cumbres de Sierras del norte del Altiplano, saltando ya las fronteras de Andalucía.
Añado también tres panorámicas de estas Sierras orientales tomadas en enero de 2015
Añado una nueva funcionalidad a Horizontes.
Identificar los pueblos (cabezas de municipio) que se aprecien bien en una panorámica. Los etiqueto como lo hago para las cumbres, aunque en este caso (por ahora), nunca van a tener un enlace a una panorámica. Un pantallazo de ejemplo:
Hay un mito que cuenta, que en tiempos de Estrabón una ardilla podía cruzar la península saltando de árbol en árbol, pues tal era la extensión del bosque original que cubría toda Hispania de extremo a extremo.
Puede que sea un mito, pero lo que es indudable es que España es un pais de sierras. También hay montañas, claro: Sierra Nevada, Pirineos, La Cordillera Cantábrica, El Moncayo, Sistema Central… pero incluso esas montañas, muchas veces, están dentro de una «Sierra».
La complejidad del relieve penínsular con sistemas montañosos entrecruzados hacen que desde cualquier elevación mediana, ya puedan verse otras sierras a lo lejos. Desde Sierra Nevada se ven los sistemas Subbéticos y Prebéticos. Desde éstos, se divisan cerros isla de La Mancha e incluso los Montes de Toledo. De aquí el Sistema Central, luego el Ibérico: El Moncayo, desde donde un día claro pueden verse Los Pirineos, o las Sierras de Urbión y de la Demanda desde donde se divisa la Cordillera Cantábrica.
Como la ardilla del mito, pero saltando de cumbre en cumbre, pensé la idea de unir con visuales las montañas de la Península Ibérica. comienzo por el sur, por Andalucía, con las Sierras de Jaén y Granada, pero poco a poco iré añadiendo otras sierras y sistemas montañosos configurando una red de visuales hasta donde pueda cubrir.